Ubicación y Generalidades
El Puerto de Santa Cruz de Tenerife, situado en la isla de Tenerife, Canarias, España, es un destacado puerto que desempeña funciones comerciales, de pasajeros, mercantiles, industriales, pesqueras y deportivas. Este puerto, gestionado por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, se posiciona como el principal puerto de la isla y uno de los más importantes de Canarias, especialmente en lo que respecta al transporte de pasajeros, manejando el 23% del transporte marítimo de pasajeros del archipiélago.
Una Conexión Global
El puerto no solo facilita conexiones marítimas interinsulares sino que también sirve como escala para numerosas líneas marítimas internacionales, vinculándolo con principales puertos de Europa, África, y América. Esta amplia conectividad lo coloca en el mapa global, siendo incluido entre los tres principales puertos del mundo para tráfico de cruceros junto al Puerto de Southampton y la terminal de cruceros Kai Tak en Hong Kong. Recientemente, un informe del Banco Mundial y S&P Global lo destacó como el tercer puerto más eficiente de España y el noveno en Europa.
Características Técnicas
El puerto abarca desde la Dársena Pesquera de San Andrés hasta el Muelle de Hondura, extendiéndose a lo largo de doce kilómetros. Esta extensión lo convierte en el puerto más grande de las Islas Canarias, con una superficie de más de 14.000 hectáreas. Dispone de dos terminales de contenedores y es líder en tráfico de cruceros en su zona Atlántica, superando el millón de cruceristas en la temporada 2017-2018.
Un Poco de Historia
Los Primeros Días
Desde la llegada de Fernández de Lugo, el puerto ha sido el principal canal de conexión de la isla con el exterior. Inicialmente sirvió como base defensiva para proteger la isla de incursiones, jugando un papel crucial en prevenir ataques piratas contra la ciudad de La Laguna, la capital de la isla en aquel entonces.
Desarrollo y Desafíos
A pesar de los desafíos iniciales, incluyendo su ubicación en una zona no completamente segura y competencia de otros puertos canarios en términos de actividad comercial, el puerto de Santa Cruz se fue consolidando como el principal puerto de la isla. Este desarrollo comenzó en una pequeña playa conocida como La Carnicería, que a pesar de su limitada capacidad y difícil acceso, se convirtió en el núcleo inicial del puerto. A lo largo de los años, el puerto ha sufrido daños por inclemencias del tiempo, pero continuas reformas y mejoras han permitido su expansión y fortalecimiento como un puerto vital para Tenerife y para las conexiones marítimas internacionales.
Conclusión
El Puerto de Santa Cruz de Tenerife no es solo un punto crucial para el transporte y la economía de las Islas Canarias, sino también un nexo importante en la red de tráfico marítimo global. Su rica historia y desarrollo continuo lo posicionan como un puerto de relevancia internacional, crucial para el turismo, el comercio, y la industria marítima.